100 Razones para ir a Londres

1000 Razones para ir a Londres

Perfeccionar el inglés, trabajar para subvencionarte las vacaciones, perderte en sus parques y museos, alucinar en las tiendas y los mercadillos más alternativos. ¿Necesitas más motivos? ¡Anímate ahora!

Londres es mucho más que la capital del Reino Unido. Es uno de esos destinos que dejan huella, porque tu visión del mundo, después de haber pasado por allí, nunca volverá a ser igual. Miles de jóvenes viven cada año la que puede ser una aventura inolvidable.

Muchos llegan con el propósito de aprender o perfeccionar el inglés. El solo hecho de ir a clase es ya una experiencia en sí. Vas a encontrarte con gente de tu edad, llegada de lugares muy distintos y con mentalidades y proyectos muy diferentes. Dedicarle unas horas al inglés no impide hacer muchas cosas y la lista de lugares a visitar es infinita.

Lo mejor es comenzar por los sitios más conocidos. El Parlamento, la Abadía de Westminster, el Palacio de Buckingham, la Torre de Londres o la catedral de St. Paul son de obligado cumplimiento. El verano es una de las mejores épocas para disfrutar de los preciosos parques londinenses, que se convierten en lugares ideales para tomar el sol, organizar un picnic, nadar, leer o escuchar ópera al aire libre .

Todo lo que pasa cada semana, en cines, teatros, museos o bares, te lo cuenta la revista Time Out . Los museos son gratuitos, así que no te pierdas la National Gallery, el British Museum, el Victoria and Albert Museum o la Tate Modern, un centro de referencia internacional del arte contemporáneo.

Londres es uno de los lugares mas efervescentes en lo que a tendencias se refiere.

Oxford Street

Si te interesa la moda, los accesorios y el diseño, allí te vas sentir en tu salsa. Ir de compras es uno de los deportes favoritos de las londinenses. Hay varias zonas de tiendas, como Oxford Street, donde hay grandes almacenes, Covent Garden, con un poco de todo, Bond Street, sede de las grandes firmas, o Knightsbridge, donde están los almacenes Harrods y Harvey Nichols. Existen además un montón de mercadillos, con ropa, comida, discos, antigüedades y todo lo que te puedas imaginar. Portobello Road (sábados), Camden (domingos) y Petticoat Lane (domingos) son los más conocidos.

Londres no se acaba nunca. Los límites los pones tú. Para orientarte, sigue leyendo porque te damos la información básica para buscarte la vida, divertirte y descubrir las zonas emblemáticas de la ciudad.

LOS BARRIOS QUE NO DEBES PERDERTE…

Lo + chic

Notting Hill

Portobello, Notting Hill

Hugh Grant y Julia Roberts vivieron en este barrio un romántico idilio. Situado en el oeste de Londres, allí conviven la comunidad negra de origen jamaicano y una nueva fauna de celebridades acaudaladas. Stella McCartney, Kate Moss, Mario Testino y Joseph Fiennes viven o han vivido en la zona. Portobello es famoso por el mercado al aire libre, que los sábados está a rebosar, pero para encontrar gangas y moverse a gusto, los viernes son mejores. En Acklam Road hay puestos vintage muy interesantes. Matches (60-64 Leddury Road) es una de las tiendas de diseño favoritas de Kate Moss, y Madonna suele frecuentar Kensignton Place (Church Street), una brasería siempre animada.

Ecléctico

Picadilly Circus

Soho, Picadilly Circus, Covent Garden

El West End, el bullicioso corazón de Londres, es el barrio de los teatros con actores de renombre en cartel, las copas de madrugada, las mil tiendas y los restaurantes de cualquier lugar del mundo. El Soho es el barrio gay por excelencia, pero en sus callejuelas se puede encontrar de todo hasta altas horas de la noche. Al otro lado de Shaftesbury Avenue está Chinatown, el barrio chino, con las tiendas de productos exóticos y algunos de los mejores restaurantes cantoneses y pequineses de Europa. En la famosa Carnaby Street, la legendaria calle de la moda de los 60, se halla el Kingly Court, un edificio con pequeños establecimientos de música, ropa y accesorios a la última. Junto a Oxford Circus está Sniff, en la que venden zapatos de jóvenes diseñadores internacionales. En verano, Covent Garden, el antiguo mercado de hortalizas de Londres, adquiere un aire festivo gracias a las terrazas de los restaurantes y los grupos de música. Allí también está el gran edificio de la Royal Opera House.

Posh’

 Sloane Square

Chelsea

Las chicas de Chelsea y Sloane Square son, no nos engañemos, un poco pijas (posh), pero tienen estilo. Los comercios, las casas y el ambiente del barrio, en otro tiempo bohemio y desenfadado, es hoy clásico y ultrachic. Manolo Blahnik (49, 51 Old Church Street), el diseñador de zapatos más famoso del mundo, tiene aquí su tienda taller. Duque of York Square es un refinado conjunto de tiendas y afortunadamente no cobran por mirar. El Royal Court Theatre, en Sloane Square, es uno de los mejores teatros independientes de la ciudad y tiene un bar muy animado en el sótano, donde se puede tomar una copa y comprar las obras en cartel, para perfeccionar el inglés.

Cultural

Borough_Market

Southwark, Borough Market

Aquí tienes el otro Londres. Un barrio al este de la ciudad que fue una antigua zona obrera de factorías victorianas. Desde hace diez años, la zona está en plena transformación. La estrella del lugar es el Borough Market, el mejor mercado de comida de Londres, que ha sido escenario de películas como El diario de Bridget Jones y Harry Potter y el prisionero de Azkaban . Si vas un día, no volverás a decir que en Londres se come mal. La zona está además llena de bares y restaurantes que le dan mucha vidilla nocturna, como Brindisa (18-20 Southwark Street), un bar español. A este distrito también pertenecen The Globe, la reconstrucción del teatro en el que representaba sus obras William Shakespeare, y la Tate Modern, la genial galería de arte moderno.

Mítico

Primrose Hill

Camden, Primrose Hill, Regent’s Park

Si algo define esta zona del norte de Londres son sus grandes contrastes. Camden Town conserva un poco de sus orígenes obreros y buena parte de su carácter popular y Regent’s Park y Primrose Hill son unas de las zonas más elegantes de la capital. En esta parte chic rodeada de parques viven actores famosos como Jude Law y Ewan McGregor. Ese tipo de clientela frecuenta locales como el pub The Lansdowne (90, Gloucester Av.) o el restaurante Lemonia (89, Regent’s Park Road). El famoso mercadillo callejero de Camden es un universo diferente. Los puestos, con ropa usada, accesorios y demás, están colocados entre antiguos canales industriales. Los fines de semana, y sobre todo los domingos, hay muchísimo ambiente y algo de herencia hippy.

Vintage

Brick Lane

Shoreditch, Brick Lane

El East End de Londres es hoy una zona en plena reconversión. Hace ya unos años, diseñadores y artistas se mudaron al barrio. En Brick Lane conviven una elevada población llegada de Bangladesh, con sus famosos restaurantes de curries, y nuevas boutiques, bares vegetarianos y tiendas de muebles vanguardistas. Spitalfields Market (Liverpool Street) es un mercado cubierto donde pueden encontrarse prendas vintage y las últimas tendencias en ropa y accesorios. Los domingos por la mañana todo el barrio se convierte en un gran rastro. Hay también un mercado de flores (Flower Market) en Columbia Road. Una de las tradiciones es hacer un alto en Brick Lane Beigel Bake (159 Brick Lane), una tienda con panecillos en forma de rosca rellenos de cualquier cosa. En la zona se encuentra también la Whitechapel Gallery, una de las galerías de arte contemporáneo más interesantes de Londres.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.

*