Joseph Cross
04/01/2007 |
Laura Sacksville
Estrena ‘Recortes de mi vida’ y ‘Banderas de nuestros padres’, dos de las pelis que más sonarán este invierno.
La vida es bella para este joven de aspecto barbilampiño que con veinte años aún inspira ternura. Sobre todo cuando, ante los carteles de sus pelis colgados en su suite en Beverly Hills, suelta un: “No salgo de mi asombro, esto es increíble.”
Con Hollywood a tus pies, ¿se te ha subido el éxito a la cabeza?
No, ¡qué va! Mis amigos no me lo permitirían (risas). No pienso caer en las redes de Hollywood o de la prensa sensacionalista, no te ayuda si quieres una carrera que perdure.
Tu papel en ‘Recortes de mi vida’ es muy complejo: el hijo gay de una enferma mental… ¿Cómo te preparaste?
Fue un proceso muy largo. Para empezar, hablé con Augusten Borroughs, autor de las memorias en que se basa la peli. Luego hablé con Ryan Murphy, el director, que me contó los problemas que tuvo cuando le dijo a su madre que era homosexual y la confusión emocional que sufrió por ese motivo. Por otro lado, tengo amigos cuyos padres sufren problemas mentales…
¿Te intimidó interpretar un papel de gay?
No, porque ése no es el factor que define a mi per sonaje, es simplemente un aspecto de su personalidad. Lo que me intimidó fue interpretar a una persona real que, encima, se pasaba de vez en cuando por el rodaje (risas). Pero él siempre me apoyó mucho.
¿Cuál fue la escena más difícil de interpretar?
Mi primera escena de amor es con un hombre. No fue nada fácil. Pero lo más difícil fue cuando Annette Bening, que interpreta a mi madre, se come las velas. En ese momento, mi personaje se da cuenta de que ya no puede más. No hay diálogo y es todo reacción.
¿Qué lección te ha enseñado esta película?
Que hay que saber perdonar para poder seguir adelante en la vida.
A ti, antes del rodaje, te dejó tu novia. ¿Le has perdonado?
Sí, mi madre me enseñó que hay que perdonar, pero no olvidar (risas). Ahora estoy saliendo con otra chica, la conocí en la universidad y estoy muy contento con ella.
¿Imagino que tu familia es distinta a la de Augusten?
Sí, todo lo contrario. Mis padres llevan casados 28 años, se conocieron en el colegio y se hicieron novios en la universidad. Mi madre me ayuda en temas financieros y mi padre me da consejos artísticos, lee los guiones que me llegan y luego me da su opinión.