My Chemical Romance, desde el lado oscuro
04/01/2007 |
Lidia Thomas
Con su anterior trabajo vendieron más de dos millones de copias. Ahora arrasan con su disco más fascinante.
The Black Parade es su nuevo trabajo, el álbum más arriesgado y complejo de su discografía. Y como si de un tétrico desfi le se tratara, desprende el concepto más tenebroso del mundo darky: la muerte. Además, los chicos de My Chemical Romance (MCR) estrenan nueva imagen, sobre todo Gerard Way, que se ha cortado y teñido el pelo. Estuvimos hablando con el carismático frontman de uno de los grupos de más éxito del momento para que nos desvelara los misterios más ocultos de su nuevo álbum.
Habláis de ‘The Black Parade’ como de una nueva banda, de vuestro álter ego, ¿nos lo explicas?
Mientras hacíamos el disco nos dimos cuenta de que nos habíamos convertido en otra banda. Todo estaba siendo tan oscuro que necesitamos convertirnos en algo más que hermanos, en un nuevo grupo. Es como nuestro álter ego. También se refiere al concepto que hay detrás del disco: la mortalidad.
¿Y en qué se diferencia del álbum anterior?
Musicalmente es muy diferente, éste es muy épico, teatral, orquestal. Nos hemos arriesgado mucho más, es muy ambicioso y atrevido.
¿Cuál ha sido la principal fuente de inspiración esta vez?
Nos hemos obligado a mirar dentro de nosotros y encontrar allí la inspiración, en lo más oscuro de nosotros mismos. Musicalmente, los clásicos, Queen, Pink Floyd, Sgt. Peppers, de los Beatles…
Al parecer queréis que éste sea el álbum por el que se os recuerde. ¿Por qué?
Éste es nuestro disco favorito, como el clásico, el más importante y el que cambiará la manera como el mundo y la gente nos percibe.
¿De qué va la canción que tituláis “Teenagers”?
Cuando eres adolescente vives una especie de paranoia, crees que todo el mundo está en tu contra o que te quieren hacer daño. Esta canción habla de todo eso. Vuestras letras son bastante oscurillas.
¿Por qué os inspira tanto, por ejemplo, la muerte?
Sin enfrentarte a tus mayores miedos, a la muerte, no conseguirás tener el más mínimo sentido de esperanza. Sentimos que este disco tenía que hablar claramente de la muerte y de todo lo que la rodea.
¿Qué importancia le dais a la imagen del grupo?
Mucha, porque somos una banda muy teatral. El diseño del álbum, la ropa que llevamos, todo tiene que ver con la esencia que queremos desprender de este disco.
Os habéis hecho muy famosos, y ahora vuestro público es amplio y variado, incluso ¡Hilary Duff es fan vuestra! ¿Es eso positivo?
No creamos una banda para ser elitistas sino que queremos llegar a mucha gente. Si a Hilary Duff le gustamos, quizás es porque nuestra música le llega, y eso es genial. ¿Cómo lleváis el éxito? Muy bien. Es algo que nos beneficia mucho porque conseguimos hacer giras mundiales y nos da más expectativas. Cuando empezamos, nunca pensamos que podríamos llegar tan lejos.
¿Qué planes de futuro tenéis?
Nos vamos de gira por todo el mundo durante dos años.
¿Y eso cómo se aguanta?
Cuando haces un disco como éste ya sabes dónde te metes, estamos muy orgullosos con el resultado, haremos conciertos muy teatrales, será muy divertido.
¿Qué es lo que más te gusta de nuestro país?
Me gusta mucho la cultura y la forma de ver la vida, relajada. En este país se aprecia el arte y la arquitectura y eso me gusta mucho. El año que viene volveremos para tocar.