Alimentos fundamentales durante el embarazo

La alimentación es un tema fundamental para todo ser vivo, y primordial para iniciar su vida y desarrollo de la mejor manera. Por ello, es importante que la mujer embarazada siga una dieta balanceada y que proporcione los nutrientes que necesita tanto ella para el óptimo funcionamiento de su cuerpo, como el feto que está en formación. Pero ¿sabes realmente si estás embarazada? Te lo contamos en este post.

Se dice que durante el embarazo, la mujer debe “comer por dos”. Esto se refiere a duplicar la ingesta de nutrientes, vitaminas y minerales. Pero muchas veces esto es malinterpretado, y la mujer empieza a comer sin control o sin hacer una selección adecuada de los alimentos. Esto ocasiona que su cuerpo pueda incurrir incluso en anemias, pues al no ingerir los alimentos que el cuerpo necesita se empieza a acumular elementos como carbohidratos y grasa, que la pueden hacer engordar haciendo parecer que se está alimentando, pero en realidad no está nutriéndose. Este tipo de casos son más comunes de lo que se cree.

Por ello, a continuación enlistaremos algunos de los artículos fundamentales y prioritarios para una mujer embarazada. En primer lugar, se debe limitar la comida chatarra. La razón se basa en el mismo principio explicado en el párrafo anterior: la comida chatarra llena, y por ello creemos que ya nos alimentamos. Pero en realidad, su contenido nutricional es muy pobre, por lo que no es recomendable basar la alimentación en la ingesta de este tipo de comidas. Por tanto, es mucho menos apropiado para la embarazada.

La mujer embarazada necesita, entonces, incrementar su ingesta de proteínas, ácido fólico, hierro, y algunas calorías adicionales para tener energía. No excederse con estas últimas porque puede ser contraproducente. No se trata de ingerir 1000 calorías adicionales, realmente durante el primer trimestre de embarazo no hay que incrementar este rubro. Para el segundo trimestre se puede elevar las calorías ingesta de calorías, añadiendo 300 calorías a la dieta. Y para el último trimestre, 450 calorías serían suficientes. Vale recordar que estos números son solo de guía, la información adecuada y confiable según el organismo de cada mujer la puede dar el especialista. En ningún momento se pretende sustituir la opinión y diagnóstico profesional.

La fuente de todos estos nutrientes (vitaminas, minerales y calorías) que se requieren durante el embarazo se pueden hallar en alimentos como verduras y granos integrales. Éstos se consideran carbohidratos complejos, son alimentos que brindan calorías al organismo pero deben ser procesados y digeridos mediante un proceso un poco largo para poder extraer todos los nutrientes de ellos. Es preferible consumir este tipo de alimentos, como la batata, en lugar de pasta, arroz o pan. Estos últimos se conocen como carbohidratos simples porque su proceso de digestión es más corto, pero no es bueno consumirlos en grandes cantidades porque se convierten en azúcar y pasan rápidamente al torrente sanguíneo, ocasionando problemas con la glucosa.

Como se mencionó anteriormente, las proteínas también son fundamentales en la nutrición durante el embarazo. Principalmente, porque las proteínas ayudan a formar los tejidos. Por lo tanto se debe incluir en la alimentación elementos como aves, pescados y productos lácteos; siempre recordando la clave: moderación. Además de esto, también es importante ingerir grasas saludables porque contribuyen al desarrollo del bebé.

Al momento de preparar la comida, hay que tomar en cuenta los grupos alimenticios e incluir un poco de cada uno en el menú. Pero también hay que balancear, teniendo en cuenta el tipo de alimento a ingerir, pues algunos pueden pertenecer a más de un grupo dependiendo de su composición. Para mencionar un ejemplo está el aguacate, que es una fruta pero también es muy grasoso. Por lo que se debe combinar con otros que lo complementen, y no incluirlo todos los días en la dieta por su alto calórico.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.

*