Revista You » Viajes http://revistayou.es Todo lo que te interesa sobre moda, belleza, salud, sexo, viajes, tendencias y ocio está en revistayou.es Sat, 14 Mar 2015 12:58:35 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=4.1.1 Cuba, un paraíso atemporal http://revistayou.es/cuba-un-paraiso-atemporal/ http://revistayou.es/cuba-un-paraiso-atemporal/#comments Mon, 19 Jan 2015 20:06:59 +0000 http://revistayou.es/?p=335 Durante años la isla ha permanecido ajena al transcurrir de los tiempos y la historia en el mundo exterior. Intacta, casi autista… Y dentro de los mejores destinos de viajes a Cuba la Habana es sin duda la mejor opción. La capital cubana es una ciudad preciosa y llena de contradicciones. Sus principales atractivos son la belleza de su casco histórico, su impresionante arquitectura, la iconografía revolucionaria y cubana (desde el Malecón hasta la Plaza de la Revolución, pasando por La Giraldilla), y su gran oferta cultural de todo tipo. El reloj corre veloz para quienes todavía no han visitado un lugar irrepetible y también para aquellos que habiéndola conocido ya deseen hacer un último viaje para empaparse, una vez más, de su atmósfera inolvidable y envolvente. Otros de los grandes atractivos de la Habana es sin duda su animada vida nocturna y su cultura musical. La vida en La Habana es un auténtico Cabaret, ya que todos los estilos musicales están representados en esta bella ciudad colonial. La ciudad cuenta con una amplia oferta de conciertos en directo e improvisados recitales. ¿Qué ver? La Habana Vieja es una joya arquitectónica con casas de estilo colonial y magníficos monumentos como [...]

La entrada Cuba, un paraíso atemporal aparece primero en Revista You.

]]>
Durante años la isla ha permanecido ajena al transcurrir de los tiempos y la historia en el mundo exterior. Intacta, casi autista… Y dentro de los mejores destinos de viajes a Cuba la Habana es sin duda la mejor opción.

La capital cubana es una ciudad preciosa y llena de contradicciones. Sus principales atractivos son la belleza de su casco histórico, su impresionante arquitectura, la iconografía revolucionaria y cubana (desde el Malecón hasta la Plaza de la Revolución, pasando por La Giraldilla), y su gran oferta cultural de todo tipo.

El reloj corre veloz para quienes todavía no han visitado un lugar irrepetible y también para aquellos que habiéndola conocido ya deseen hacer un último viaje para empaparse, una vez más, de su atmósfera inolvidable y envolvente.

Otros de los grandes atractivos de la Habana es sin duda su animada vida nocturna y su cultura musical. La vida en La Habana es un auténtico Cabaret, ya que todos los estilos musicales están representados en esta bella ciudad colonial. La ciudad cuenta con una amplia oferta de conciertos en directo e improvisados recitales.

¿Qué ver?

La Habana Vieja es una joya arquitectónica con casas de estilo colonial y magníficos monumentos como el mítico Capitolio, que es una copia exacta del de Washington.

La-Habana-en-Cuba

¿Dónde comer y dormir?

Hotel Nacional Un clásico por el que pasaron Winston Churchill, Frank Sinatra y Ava Gardner. Restaurado en 1992, conserva todo su esplendor sobre el malecón.

Mirador de la Bahía Un restaurante perfecto para tomar hamburguesas o pescado a precio de ganga. Lo mejor son sus vistas, ya que está en la quinta planta del Museo de Historia Natural. Obispo, 61. Habana Vieja.

El Rincón de Eleggua Es un paladar o restaurante privado (y casero) autorizado a tener sólo 12 comensales. Único para probar la cocina criolla. Aguacate, 657. Habana Vieja.

La entrada Cuba, un paraíso atemporal aparece primero en Revista You.

]]>
http://revistayou.es/cuba-un-paraiso-atemporal/feed/ 0
Baleares, el paraíso cercano http://revistayou.es/baleares-el-paraiso-cercano/ http://revistayou.es/baleares-el-paraiso-cercano/#comments Mon, 12 Jan 2015 20:32:27 +0000 http://revistayou.es/?p=294 MALLORCA Apodada la Perla del Mediterráneo, es la isla de las mil caras y la más visitada del archipiélago balear. No en vano su aeropuerto goza de uno de los mayores tráficos de turistas de Europa. Una visita a Palma de Mallorca –la Ciutat, como la llaman los mallorquines– es tarea obligada para una primera toma de contacto con la isla. Su grandiosa Catedral frente al mar, la Lonja, el Palacio de la Almudaina o simplemente un paseo por el Barrio Gótico nos darán una idea de lo que nos espera. A lo largo y ancho de su territorio, podrás encontrar un sinfín de localidades donde desconectar del estrés. Desde pintorescos pueblos medievales, como Deià, suspendido entre las montañas y el mar, Sóller, Alaró o Alcudia, hasta paisajes de vértigo como los que se encuentran en la sierra de la Tramuntana, tú decides el plan. Sin olvidarnos, eso sí, de su zona rural, que todavía guarda tradiciones ancestrales, y de sus maravillosas playas y calas, reclamo principal de los millones de visitantes que recibe al año. Un consejo: si tienes pensado ir en temporada alta, ármate de paciencia y prepárate para las aglomeraciones. ESTA ES TU ISLA SI... Además de [...]

La entrada Baleares, el paraíso cercano aparece primero en Revista You.

]]>
MALLORCA

Apodada la Perla del Mediterráneo, es la isla de las mil caras y la más visitada del archipiélago balear. No en vano su aeropuerto goza de uno de los mayores tráficos de turistas de Europa.

Una visita a Palma de Mallorca –la Ciutat, como la llaman los mallorquines– es tarea obligada para una primera toma de contacto con la isla. Su grandiosa Catedral frente al mar, la Lonja, el Palacio de la Almudaina o simplemente un paseo por el Barrio Gótico nos darán una idea de lo que nos espera. A lo largo y ancho de su territorio, podrás encontrar un sinfín de localidades donde desconectar del estrés. Desde pintorescos pueblos medievales, como Deià, suspendido entre las montañas y el mar, Sóller, Alaró o Alcudia, hasta paisajes de vértigo como los que se encuentran en la sierra de la Tramuntana, tú decides el plan. Sin olvidarnos, eso sí, de su zona rural, que todavía guarda tradiciones ancestrales, y de sus maravillosas playas y calas, reclamo principal de los millones de visitantes que recibe al año. Un consejo: si tienes pensado ir en temporada alta, ármate de paciencia y prepárate para las aglomeraciones.

Mallorca-Island-602317

ESTA ES TU ISLA SI...

Además de playa y sol, buscas un lugar de vacaciones polivalente, que te permita disfrutar de la tranquilidad que encuentras en las zonas más rurales de la isla, o del movimiento y ajetreo de la ciudad. Su gran abanico de posibilidades hacen que sea perfecta para los que viajan en familia.

IBIZA

No tiene término medio: la amas o la dejas para siempre. Su carácter y fuerza la han puesto de moda en todo el mundo.

Muchos hablan de Ibiza como la capital mundial de la marcha y de las fiestas más alocadas. Pero la isla pitiusa es mucho más que juergas y música tecno, ya que posee también una cara donde la paz y la tranquilidad se apoderan de los turistas. Lo importante, antes de visitarla, es tener claro cuál es el plan que estás buscando. Una vez decidido, déjate llevar por la magia de sus costas, la autenticidad de su gente y el embrujo de su marcada personalidad. Pueblos blancos, estrechas calles empinadas, torres de piedra, viejos molinos, olivares, huertas y un mundo rural lleno de encanto son algunos de los elementos que se repiten en la isla. ¿Las mejores playas? Las situadas entre la Punta de ses Pontes y las Salinas de Ibiza, además de Punta Prima, frente a la isla de Tagomago. Si buscas zambullirte en su historia, date un paseo por la zona amurallada de Dalt Vila, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y recorre la catedral, el castillo y las calles medievales que llevan a la plaza de la villa y de Les Ferreries. Sant Antoni de Portmany es otra de las zonas privilegiadas, con hermosas calas como Cala Salada, Punta Galera o Cala Grasioneta, muy frecuentadas en los meses de verano. ¿La clave? Intenta reservar todo con antelación.

nikki-beach-ibiza

ESTA ESTU ISLA SI…

Buscas los contrastes radicales y una mezcla entre libertad y diversión, en una atmósfera de mucho relax. Las tendencias más actuales están a pie de calle y el espíritu hippy continúa flotando en el ambiente. Por algo ocupa el noveno puesto en el ranking de los destinos más visitados del planeta y es uno de los refugios preferidos por la jet de medio mundo.

MENORCA

La isla más oriental de las Baleares es como un museo al aire libre por su cantidad de ruinas prehistóricas.

Es la más extensa después de Mallorca y la distancia máxima entre dos puntos es de 47 kilómetros. Esto nos da una idea de lo acogedora que puede llegar a ser. La capital, Mahón, tiene un majestuoso puerto natural y está jalonada de pequeñas calles de marcada herencia colonial. Justo en el otro extremo, encontramos la segunda villa de la isla, Ciudadela, antigua capital en época de las dominaciones británicas en el siglo XVIII.

Sus calles, de aspecto medieval, son más tranquilas y ha sido declarada monumento histórico artístico. El muelle del puerto, lleno de pequeños restaurantes, es uno de los sitios más pintorescos y animados para pasear. La localidad de Fornells, con su resguardada bahía, es otra de las visitas obligadas, sin olvidarnos de los valiosísimos restos de culturas ancestrales, taulas y talaiots que salpican la isla. Por último, qué decir de sus impresionantes calas de aguas turquesas y esmeralda, rodeadas de densos pinares que no siempre tienen un fácil acceso. ¿Algunos ejemplos? Cala Galdana, cala Macarella, cala Turqueta o cala en Porter, con fantásticas playas de arena fina y un mar para perder el sentido del tiempo.

menorca

ESTA ES TU ISLA SI….

Te gustan los paisajes mediterráneos en estado puro y huyes de las grandes aglomeraciones y las masas de hoteles que invaden las costas. Aquí todo, o casi todo, está integrado con el medio ambiente. Si eres una amante del trekking, de las rutas y las excursiones por el campo, éste es el paraíso que buscabas.

FORMENTERA

Es la más pequeña de las Baleares y un auténtico paraíso del cicloturismo. Su escasa oferta hotelera la hacen única.

A Formentera se llega vía Ibiza, desde donde salen ferrys con bastante frecuencia. Recibe el nombre del único municipio de la isla, que se divide en unos pocos pueblos. Es sin duda la isla más bohemia y más salvaje de todas y un trozo de paraíso mediterráneo en estado puro. Si vas a visitarla en temporada alta, tendrás que buscar alojamiento con casi un año de antelación u optar por explorarla en el día, aunque te perderías un sinfín de rincones irrepetibles.

La Sabina, el único puerto de la isla, es el centro de operaciones para empezar a moverse. Si estás en forma y te gusta montar en bicicleta, no dudes en alquilar una, si no, opta por una motocicleta. Muy cerca hacia el norte, llegarás a Las Salinas, un oasis natural con paisajes y vegetación de quitar el hipo. Desde allí, se puede llegar fácilmente a la isla de Espalmador, reclamo principal de los yates que llegan a Formentera a fondear durante el día. Cerca de San Fernando están las playas de Es Pujols y Mitjorn, muy frecuentadas por los turistas más jóvenes. En el lado occidental de la isla está la parte más auténtica, con playas como Cala Saona. Visita El Mirador, en la subida a La Mola –en el extremo sureste de la isla–, para contemplar una panorámica impresionante de casi toda la isla.

ESTA ES TU ISLA SI…

Te gusta rodearte de gente guapa, en un ambiente a medio camino entre el bohemian chic y el espíritu hippy de los 70. Sus visitantes cultivan el gusto por la sencillez y la tradición, sin dejar espacio a las bulliciosas calles y los resorts llenos de turistas. Aquí el único lujo consiste en haber llegado. En Formentera olvídate de los atascos. ¡Seguro que repites!

La entrada Baleares, el paraíso cercano aparece primero en Revista You.

]]>
http://revistayou.es/baleares-el-paraiso-cercano/feed/ 0
¿Qué ver en la ciudad de México? http://revistayou.es/que-ver-en-la-ciudad-de-mexico/ http://revistayou.es/que-ver-en-la-ciudad-de-mexico/#comments Fri, 02 Jan 2015 21:40:37 +0000 http://revistayou.es/?p=278 La ciudad de México, con más de 20 millones de habitantes, se encuentra en el top ten de ciudades más pobladas del planeta y sin duda es de las ciudades más interesantes del mundo. Lo cierto es que la macro urbe mexicana cuenta con una identidad muy cosmopolita y variada en la que podemos encontrar los más diversos contrastes. Sin duda una ciudad digna de conocer, que mezcla a partes iguales modernidad e historia en sus calles. Hoy vamos a recomendaros algunos de los sitios más interesantes para visitar: El centro histórico está plagado de bellos edificios algunos de ellos coloniales entre los que podemos destacar El Palacio de Bellas Artes o la Casa de los Azulejos. El Palacio de Bellas Artes Uno de los lugares más bonitos de la ciudad, fue construido por orden del presidente Porfirio Díaz para disponer de un lugar en el que presenciar óperas y conciertos sinfónicos. Se trata sin duda de uno de los referentes arquitectónicos de México. La Casa de los azulejos Se trata de un monumento declarado de valor artístico nacional, en su momento palacio habitado por los condes de Orizaba, una de las familias más ricas de la ciudad durante el [...]

La entrada ¿Qué ver en la ciudad de México? aparece primero en Revista You.

]]>
La ciudad de México, con más de 20 millones de habitantes, se encuentra en el top ten de ciudades más pobladas del planeta y sin duda es de las ciudades más interesantes del mundo. Lo cierto es que la macro urbe mexicana cuenta con una identidad muy cosmopolita y variada en la que podemos encontrar los más diversos contrastes. Sin duda una ciudad digna de conocer, que mezcla a partes iguales modernidad e historia en sus calles. Hoy vamos a recomendaros algunos de los sitios más interesantes para visitar:

El centro histórico está plagado de bellos edificios algunos de ellos coloniales entre los que podemos destacar El Palacio de Bellas Artes o la Casa de los Azulejos.

El Palacio de Bellas Artes

Uno de los lugares más bonitos de la ciudad, fue construido por orden del presidente Porfirio Díaz para disponer de un lugar en el que presenciar óperas y conciertos sinfónicos. Se trata sin duda de uno de los referentes arquitectónicos de México.

La Casa de los azulejos

Se trata de un monumento declarado de valor artístico nacional, en su momento palacio habitado por los condes de Orizaba, una de las familias más ricas de la ciudad durante el Siglo XVIII.

Después podemos hacer una parada para comer en alguno de los Restaurantes en el DF donde podremos disfrutar de sabores intensos. Desde los maravillosos pescados a la receta tradicional hasta platos en los que el guacamole es el protagonista. Sin duda sus platos regionales son una variada fiesta en el paladar de turistas.

Podremos seguir posteriormente visitando alguno de los impresionantes museos entre los que hay que destacar el de Bellas Artes y el de Antropología. El bosque de Chapultepec también es una visita obligada, ya que es inmenso y es un auténtico placer perderse en él y alejarse durante un ratito de la metrópolis. Mención destacada merecen también los barrios de la zona sur como Coyoacán.

La entrada ¿Qué ver en la ciudad de México? aparece primero en Revista You.

]]>
http://revistayou.es/que-ver-en-la-ciudad-de-mexico/feed/ 0
5 Consejos para viajar barato http://revistayou.es/5-consejos-para-viajar-barato/ http://revistayou.es/5-consejos-para-viajar-barato/#comments Tue, 30 Dec 2014 21:39:07 +0000 http://revistayou.es/?p=275 Hoy vamos a darte algunos consejos para preparar tus viajes y ahorrar todo lo posible. Sin duda viajar barato nos gusta a tod@s y con los consejos que vamos a ver a continuación tú también podrás hacerlo. Algunas cosas como realizar las reservas con buena antelación, consultar en páginas de viajes como Roundalia, o buscar opiniones de otros viajeros más experimentados en foros de viajes son imprescindibles para encontrar algún chollo de viaje que siempre está ahí, sólo hay que saber buscar. Planificar con suficiente antelación El primer consejo fundamental, es planificar nuestro viaje con mucha antelación y si es posible siendo flexibles a la hora de elegir las fechas. De esta forma podemos ahorrar bastante sobre todo si elegimos un viaje cerrado tipo crucero, o un vuelo de larga distancia hasta la otra punta del globo. También podemos hacer justo al revés, sobre todo en temporada baja, cuando no se venden todas las plazas y sí se pueden encontrar grandes ofertas de última hora a precios muy económicos. Baraja diferentes destinos Si nuestra premisa es viajar barato debemos tener en mente varios posibles destinos, si abrimos nuestras posibilidades tendremos más opciones de encontrar nuestro chollo. Si nos apetece un [...]

La entrada 5 Consejos para viajar barato aparece primero en Revista You.

]]>
Hoy vamos a darte algunos consejos para preparar tus viajes y ahorrar todo lo posible. Sin duda viajar barato nos gusta a tod@s y con los consejos que vamos a ver a continuación tú también podrás hacerlo.

Algunas cosas como realizar las reservas con buena antelación, consultar en páginas de viajes como Roundalia, o buscar opiniones de otros viajeros más experimentados en foros de viajes son imprescindibles para encontrar algún chollo de viaje que siempre está ahí, sólo hay que saber buscar.

Planificar con suficiente antelación

El primer consejo fundamental, es planificar nuestro viaje con mucha antelación y si es posible siendo flexibles a la hora de elegir las fechas. De esta forma podemos ahorrar bastante sobre todo si elegimos un viaje cerrado tipo crucero, o un vuelo de larga distancia hasta la otra punta del globo.

También podemos hacer justo al revés, sobre todo en temporada baja, cuando no se venden todas las plazas y sí se pueden encontrar grandes ofertas de última hora a precios muy económicos.

Baraja diferentes destinos

Si nuestra premisa es viajar barato debemos tener en mente varios posibles destinos, si abrimos nuestras posibilidades tendremos más opciones de encontrar nuestro chollo.

Si nos apetece un viaje por Europa, seguramente encontraremos una gran variedad de ofertas muy interesantes en diferentes destinos que si exclusivamente nos centramos en viajar a una capital en concreto.

Infórmate en internet

Una excelente opción para estar al día de ofertas y descuentos interesantes a la hora de viajar es suscribirse a los diferentes newsletters de las principales webs del sector. De esta forma no nos perderemos nada.

Compañías Lowcost

Procura viajar con compañías de bajo coste como Ryanair o EasyJet, Recuerda viajar sólo con una maleta de mano. En el caso de que tengas que facturar la maleta, pesa el equipaje con anterioridad para luego no llevarte una sorpresa con el sobrepeso.

¿Comer o viajar?

Salvo que vayas de viaje gastronómico una excelente opción para ahorrar una buena cantidad de dinero es planificar bien las comidas y cenas. Procura tirar de puestos callejeros o comer en los lugares frecuentados por los habitantes del lugar, ellos son los que mejor saben dónde ir, no lo olvides..

Otra opción que debes valorar es la de comprar comida en los supermercados, te ahorrarás un buen pellizco.

La entrada 5 Consejos para viajar barato aparece primero en Revista You.

]]>
http://revistayou.es/5-consejos-para-viajar-barato/feed/ 0
Sierra Espuña y sus Pozos de Nieve http://revistayou.es/sierra-espuna-y-sus-pozos-de-nieve/ http://revistayou.es/sierra-espuna-y-sus-pozos-de-nieve/#comments Mon, 15 Dec 2014 20:23:36 +0000 http://revistayou.es/?p=205 Sierra Espuña es el espacio natural por excelencia de la comunidad de Murcia. Su diversidad ambiental, la belleza de sus paisajes, su fácil acceso y su cercanía a muchas poblaciones le han convertido en el lugar de ocio característico de muchos murcianos. Además es un emblema de la lucha histórica por la recuperación forestal y la conservación del entorno. Por la riqueza de su paisaje y por su amplia extensión son muchas las rutas que se han marcado a través de este territorio, pero una de ellas destaca por su significado histórico. La ruta de Los Pozos de Nieve. Aunque la ruta como tal no está marcada, no hay un principio ni un final establecido, es aconsejable que el punto de partida se fije en el Collado Mangueta, donde se puede estacionar el automóvil. La distancia en coche que separa Alhama de Murcia de este lugar apenas supera los 23 kilómetros. Desde el Collado Mangueta, y en una ruta circular que finaliza en el mismo punto, recorreremos en bicicleta los numerosos Pozos de Nieve que aún se conservan en Sierra Espuña, pasando por Malvariche. El recorrido es de dieciocho kilómetros aproximadamente. Aunque, obviamente, depende de las cualidades del ciclista, una [...]

La entrada Sierra Espuña y sus Pozos de Nieve aparece primero en Revista You.

]]>
Sierra Espuña es el espacio natural por excelencia de la comunidad de Murcia. Su diversidad ambiental, la belleza de sus paisajes, su fácil acceso y su cercanía a muchas poblaciones le han convertido en el lugar de ocio característico de muchos murcianos. Además es un emblema de la lucha histórica por la recuperación forestal y la conservación del entorno. Por la riqueza de su paisaje y por su amplia extensión son muchas las rutas que se han marcado a través de este territorio, pero una de ellas destaca por su significado histórico. La ruta de Los Pozos de Nieve.

Aunque la ruta como tal no está marcada, no hay un principio ni un final establecido, es aconsejable que el punto de partida se fije en el Collado Mangueta, donde se puede estacionar el automóvil. La distancia en coche que separa Alhama de Murcia de este lugar apenas supera los 23 kilómetros.

Desde el Collado Mangueta, y en una ruta circular que finaliza en el mismo punto, recorreremos en bicicleta los numerosos Pozos de Nieve que aún se conservan en Sierra Espuña, pasando por Malvariche. El recorrido es de dieciocho kilómetros aproximadamente. Aunque, obviamente, depende de las cualidades del ciclista, una ruta sin paradas puede completarse en una hora.

Bordeando el Cerro de Espuña se encuentra, a cinco kilómetros de la salida, una difícil subida al pico Pedro López. A partir de ahí, se cubre una preciosa bajada que llega a las Casas de Malvariche. Es éste uno de los parajes más solitarios de la sierra. En las inmediaciones de las casas en ruinas de Malvariche hay cientos de pequeños fósiles con forma de moneda. Son los Nummulites, pequeños animales marinos con una antigüedad de 23 millones de años, lo que da una idea de los enormes plegamientos alpinos que sufrieron estas capas de sedimentos marinos, hasta quedar mil metros por encima del nivel del mar actual.

Desde allí se continúa por la senda que se dirige hacia el Barranco de Malvariche, donde, por el lado izquierdo, se siente el vértigo de un precipicio. A partir de ahí comienza el ascenso al Collado Blanco. Continuando se llega al punto de partida, tras subir dos collados de 1.200 metros de altura cada uno.

La ruta sorprende por la gran diversidad biológica. Sierra Espuña cuenta con más de mil especies, lo que representa la tercera parte de la flora murciana. Si hay suerte puede aparecer algún ejemplar de la fauna de la sierra, como la ardilla de Espuña, el jabalí, la jineta, el zorro, el águila real y el azor, entre otros. Pero lo que destaca de la ruta son los numerosos pozos de nieve que salen al paso. Alrededor de veinte.

A finales del siglo XVI comenzaron a construirse en esta serranía los primeros pozos para almacenar la nieve que luego se distribuía en forma de hielo en hospitales, ciudades y villas. Todas estas grandes neveras, que podían almacenar hasta 25.000 toneladas de hielo, se construyeron a lo largo de un siglo.

Los “pozos de la nieve” como se les conoce popularmente, fueron levantados con diversos fines: terapéuticos, para conservar alimentos y medicinas, enfriar bebidas y elaborar helados, entre otros. Su consumo llegó a ser tan popular que se transformó en un artículo de primera necesidad y en objeto de fiscalidad por parte de la hacienda real.

Los pozos, que se conservan en desigual estado, son imprescindibles para conocer una de las industrias murcianas más populares y duras, que se prolongó desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del XX. En el área de estas construcciones trabajaban centenares de hombres, procedentes de los pueblos cercanos a la sierra, en condiciones extremadamente difíciles.

Estas edificaciones son circulares, de entre seis y ocho metros de diámetro, cubiertas por una bóveda acampanada, generalmente de piedra o ladrillo cerámico macizo, de unos cinco metros de altura.

Cuentan que la nieve, una vez hecha hielo, podía permanecer guardada ocho años, aunque lo normal es que toda la producción se vendiera en Lorca, Orihuela, Cartagena y Murcia. La abundancia de estas construcciones responde a la necesidad que tenían las principales poblaciones de abastecerse de hielo durante los meses de verano. Cada pueblo, de esta manera, disponía de su propio frigorífico.

El medio de transporte más utilizado para acarrearla era la mula, capaz de cargar con 250 kilos, de los que se perdía el 20 por ciento en el trayecto por las condiciones climatológicas, de ahí el dicho “¡ojalá te veas como burro con carga de nieve!”. Este paseo por Sierra Espuña nos traslada a siglos atrás, donde la sierra no fue un lugar de ocio, y sí de trabajo.

La entrada Sierra Espuña y sus Pozos de Nieve aparece primero en Revista You.

]]>
http://revistayou.es/sierra-espuna-y-sus-pozos-de-nieve/feed/ 0
Las mejores playas de Uruguay http://revistayou.es/las-mejores-playas-de-uruguay/ http://revistayou.es/las-mejores-playas-de-uruguay/#comments Sat, 13 Dec 2014 23:06:49 +0000 http://revistayou.es/?p=209 El este de Uruguay con una bella y extensa costa sobre el Río de la Plata y el colosal Océano Atlántico es uno de los destinos de playa más impresionantes de todo el sur de América. De hecho la belleza de sus playas es uno de los principales atractivos turísticos del país, con bellas playas solitarias y salvajes hasta playas urbanas con un ambiente más sofisticado. Imperdibles los impresionantes balnearios naturales de Canelones, Maldonado y Rocha, sin duda las mejores playas de Uruguay ofrecen sol y mar durante el verano y una excelente paz y tranquilidad en comunión con la naturaleza en cualquier otra época del año. La mejor opción para disfrutar de unos días maravillosos podéis encontrarla en Casas en el Este dónde podréis ampliar información sobre los mejores destinos del Este de Uruguay. A continuación resaltamos algunas de las mejores playas que podemos visitar: Punta del Diablo Precioso pueblecito de pescadores que se ha convertido en uno de los destinos más solicitados de la costa de Rocha. Visita obligatoria a la playa de la Viuda, la favorita de los jóvenes y con un ambiente muy agradable durante todo el verano. Oceanía del Polonio, Cabo Polonio Declarada Patrimonio Histórico [...]

La entrada Las mejores playas de Uruguay aparece primero en Revista You.

]]>
El este de Uruguay con una bella y extensa costa sobre el Río de la Plata y el colosal Océano Atlántico es uno de los destinos de playa más impresionantes de todo el sur de América.

De hecho la belleza de sus playas es uno de los principales atractivos turísticos del país, con bellas playas solitarias y salvajes hasta playas urbanas con un ambiente más sofisticado.

Imperdibles los impresionantes balnearios naturales de Canelones, Maldonado y Rocha, sin duda las mejores playas de Uruguay ofrecen sol y mar durante el verano y una excelente paz y tranquilidad en comunión con la naturaleza en cualquier otra época del año.

La mejor opción para disfrutar de unos días maravillosos podéis encontrarla en Casas en el Este dónde podréis ampliar información sobre los mejores destinos del Este de Uruguay. A continuación resaltamos algunas de las mejores playas que podemos visitar:

Punta del Diablo

Precioso pueblecito de pescadores que se ha convertido en uno de los destinos más solicitados de la costa de Rocha. Visita obligatoria a la playa de la Viuda, la favorita de los jóvenes y con un ambiente muy agradable durante todo el verano.

Oceanía del Polonio, Cabo Polonio

Declarada Patrimonio Histórico por la UNESCO, se encuentra en el kilómetro 254 de la Ruta 10, uno de los tesoros mejor guardados de la costa de Rocha: Oceanía del Polonio.

Se trata de una playa salvaje, practicamente desértica y un paraíso natural. Nos encontraremos con un mar de olas transparentes y dunas de arena blanca sin a penas casas a nuestro alrededor.

Playa Montoya Punta del Este

Esta playa se encuentra justo después de La Barra, en el corredor oceánico que continúa hasta José Ignacio.

Con un punto más sofisticado pero igualmente salvaje, la playa montoya es un paraíso para los amantes del surf pues en esta zona nos encontraremos un mar bravo y unas olas exquisitas no aptas para todos los bañistas.

Se trata de un destino con un perfil muy joven y con muy buen ambiente en verano que se vuelve más solitario el resto del año.

El Barco, La Pedrera

Se trata de una de las playas más bellas de Uruguay y también una de las más pintorescas de la Pedrera. También puede ser un excelente destino para practicar surf o tomar el sol en sus finas arenas blancas. Completa el bello paisaje un sin fin de rocas que dan nombre al lugar.

La entrada Las mejores playas de Uruguay aparece primero en Revista You.

]]>
http://revistayou.es/las-mejores-playas-de-uruguay/feed/ 0
Cartagena, la pequeña Roma http://revistayou.es/cartagena-la-pequena-roma/ http://revistayou.es/cartagena-la-pequena-roma/#comments Tue, 09 Dec 2014 16:55:32 +0000 http://revistayou.es/?p=199 En la ciudad portuaria historia y presente conviven. En sus calles se encuentran huellas de todas las civilizaciones que han pasado por ella en sus tres mil años de historia. Llegó a ser una de las más importantes urbes del mundo en tiempos del emperador Diocleciano, por ello fue conocida como “La Pequeña Roma”. Un paseo por su legado púnico y romano es imprescindible para conocer lo que somos. Cartagena fue en la antigüedad una de las ciudades más prósperas de la Península Ibérica. Su privilegiado emplazamiento, sobre una pequeña península rodeada de colinas asomadas a la bahía y bañada por una pequeña laguna, hicieron de la ciudad y su puerto uno de los enclaves naturales más importantes del Mediterráneo. Esas condiciones facilitaron una intensa actividad comercial, potenciada por su proximidad al norte de África, por sus buenas comunicaciones y por su riqueza minera. Fueron los intereses de Cartago por establecerse en la Península tras la primera Guerra Púnica los que la convirtieron en la capital de Iberia, aunque pronto fue incorporada a Roma tras ser conquistada por Escipión. Tras convertirse en colonia de derecho en época de César, la ciudad recibiría el título de Nova Carthago. Contaba con un [...]

La entrada Cartagena, la pequeña Roma aparece primero en Revista You.

]]>
En la ciudad portuaria historia y presente conviven. En sus calles se encuentran huellas de todas las civilizaciones que han pasado por ella en sus tres mil años de historia. Llegó a ser una de las más importantes urbes del mundo en tiempos del emperador Diocleciano, por ello fue conocida como “La Pequeña Roma”. Un paseo por su legado púnico y romano es imprescindible para conocer lo que somos.

Cartagena fue en la antigüedad una de las ciudades más prósperas de la Península Ibérica. Su privilegiado emplazamiento, sobre una pequeña península rodeada de colinas asomadas a la bahía y bañada por una pequeña laguna, hicieron de la ciudad y su puerto uno de los enclaves naturales más importantes del Mediterráneo. Esas condiciones facilitaron una intensa actividad comercial, potenciada por su proximidad al norte de África, por sus buenas comunicaciones y por su riqueza minera. Fueron los intereses de Cartago por establecerse en la Península tras la primera Guerra Púnica los que la convirtieron en la capital de Iberia, aunque pronto fue incorporada a Roma tras ser conquistada por Escipión.

Tras convertirse en colonia de derecho en época de César, la ciudad recibiría el título de Nova Carthago. Contaba con un estatuto jurídico privilegiado sólo comparable con la propia Roma y las urbes más importantes. A partir de ese momento comenzó un ambicioso proyecto de reformas urbanísticas que dotaron a la ciudad de equipamientos administrativos, civiles y religiosos, tal y como requería una urbe de su rango. Lo que hoy se conserva de la Cartagena púnica y romana es la escapada que se propone.

restos-cartagena-romana

El recorrido, respetando la cronología histórica, comienza en el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica. Asdrúbal, que fue quien hizo de Cartagena la capital de los territorios púnicos en la Península Ibérica, quiso hacer de Kart-Hadash (la actual Cartagena) un gran núcleo urbano reflejo de las ciudades griegas que tanto admiraba, por lo que construyó grandes murallas para disuadir a extraños. Hoy se conserva un tramo de la muralla púnica. Se contempla en el Centro de Interpretación y está localizada en el único punto de acceso terrestre que tenía la ciudad entre los cerros de San José y Despeñaperros. La muralla se encuentra casi desaparecida, sólo quedan las ruinas de este yacimiento. En el Centro de Interpretación además el visitante conoce cómo fue Cartagena en ese momento histórico, se explica cómo se llevaron a cabo las excavaciones de la muralla, y el propio Asdrúbal y Escipión cuentan por vídeo-animación las Guerras Púnicas. A partir de aquí, el recorrido transcurrirá por los restos romanos de la ciudad.

Pinturas y mosaicos

La excavación de un solar destinado a viviendas permitió localizar un tramo de la calzada romana y parte de las casas que forman parte de la calle, una de ellas es La Casa de la Fortuna. Acercarse hasta aquí da a conocer como se iban distribuyendo las calles, se observan las aceras, los muros de acceso y los pavimentos decorados. Aunque lo más importante de este hallazgo es La Casa de la Fortuna por sus pinturas murales y sus mosaicos. Los expertos establecieron esta zona como el asentamiento de la clase adinerada.

A unos cincuenta metros en la calle Caballero, se encuentran las ruinas de un centro religioso utilizado por los sacerdotes para adorar al emperador romano Augusto, el Augusteum. Alrededor de este espacio se encontraban los edificios más emblemáticos de carácter comercial, religioso y político de la ciudad.

En la Plaza de los Tres Reyes se halló una de las arterias más importantes de la urbe romana, que sus habitantes llamaban “Decumano Máximo”. Allí se ha levantado un Centro de Interpretación que da a conocer la vida en la calle de una ciudad romana. Se conservan restos de una calzada con alcantarillado, una zona comercial, y una de las termas de la ciudad, donde aún quedan restos de las distintas estancias que las configuraban. Desde allí y por la calle Mayor se va hacia el Teatro Romano.

Si un edificio es imagen de Cartagena es el Teatro Romano. Su hallazgo fue el acontecimiento más importante arqueológicamente hablando de Cartagena. Está situado en el cerro de la Concepción, lo que facilitó la construcción de las gradas, además de una buena acústica. Según los restos que se han hallado fue construido en el año I antes de Jesucristo. En su construcción se utilizaron mármoles de Mula, del Mar Menor, de Torre-Pacheco y griegos. Fue una pieza esencial en la difusión de las ideas políticas y religiosas de Augusto. Actualmente se encuentra en una nueva fase de excavación. El arquitecto español Rafael Moneo, se encarga del proyecto.

Al otro lado de la ladera del cerro de la Concepción se encuentra el Anfiteatro Romano. Debido a que sus estructuras estuvieron visibles durante siglos, fue objetivo de numerosos viajeros y eruditos. Sus ruinas fueron utilizadas de cementerio en el siglo XVIII. En sus inmediaciones se levantaron importantes edificios vinculados al protagonismo que la ciudad adquirió como principal base naval del Mediterráneo, entre ellos el Hospital Militar, el Pabellón de Autopsias y el Cuartel de Infantería. Aprovechando los muros del anfiteatro se construyó la actual plaza de toros.

La entrada Cartagena, la pequeña Roma aparece primero en Revista You.

]]>
http://revistayou.es/cartagena-la-pequena-roma/feed/ 0
Milán, sofisticada pasarela de la moda http://revistayou.es/milan-sofisticada-pasarela-de-la-moda/ http://revistayou.es/milan-sofisticada-pasarela-de-la-moda/#comments Wed, 19 Nov 2014 14:46:42 +0000 http://revistayou.es/?p=64 Hay parejas de palabras indisolubles, binomios cuya separación deja siempre huérfanas a las partes. Milán y moda ejemplifican esas formulaciones casi alquímicas. Y es que la entronización de la ciudad más cosmopolita de Italia como capital de la moda se produjo en 1971, cuando los desfiles más importantes del país, que desde 1951 tenían lugar en Florencia, se trasladaron aquí. Está siendo un reinado largo que la ciudad sigue proyectando al mundo cada día. Nada más aterrizar en el aeropuerto de Linate, el neón de Emporio Armani brilla entre la neblina milanesa como una tarjeta de presentación luminiscente, la mejor bienvenida para los fashion victims que recalan en la capital. Es en sus calles donde se confirma que sus habitantes viven un pacto perpetuo con la cultura de la moda, una pose de maniquí que se proyecta de la forma más cotidiana, ya sea cumpliendo con el rito vespertino del aperitivo, recorriendo la galería Vittorio Emanuele II o asistiendo al Teatro alla Scala. Es en el quadrilatero della moda, formado por Via Montenapoleone, Via Sant’Andrea, Via Monzani y Via della Spiga, donde la quintaesencia del binomio moda-Milán adquiere todo su sentido al compás del vaivén de las bolsas de Versace, [...]

La entrada Milán, sofisticada pasarela de la moda aparece primero en Revista You.

]]>
Hay parejas de palabras indisolubles, binomios cuya separación deja siempre huérfanas a las partes. Milán y moda ejemplifican esas formulaciones casi alquímicas. Y es que la entronización de la ciudad más cosmopolita de Italia como capital de la moda se produjo en 1971, cuando los desfiles más importantes del país, que desde 1951 tenían lugar en Florencia, se trasladaron aquí.

Está siendo un reinado largo que la ciudad sigue proyectando al mundo cada día. Nada más aterrizar en el aeropuerto de Linate, el neón de Emporio Armani brilla entre la neblina milanesa como una tarjeta de presentación luminiscente, la mejor bienvenida para los fashion victims que recalan en la capital. Es en sus calles donde se confirma que sus habitantes viven un pacto perpetuo con la cultura de la moda, una pose de maniquí que se proyecta de la forma más cotidiana, ya sea cumpliendo con el rito vespertino del aperitivo, recorriendo la galería Vittorio Emanuele II o asistiendo al Teatro alla Scala. Es en el quadrilatero della moda, formado por Via Montenapoleone, Via Sant’Andrea, Via Monzani y Via della Spiga, donde la quintaesencia del binomio moda-Milán adquiere todo su sentido al compás del vaivén de las bolsas de Versace, Gucci, Prada o Dolce & Gabbana.

No obstante, una progresiva dispersión de los escenarios clásicos de la moda en la ciudad ha permitido la eclosión de un buen puñado de barrios milaneses, en los que la pasión por el diseño de jóvenes creadores y marcas consagradas han encontrado su particular laboratorio de tendencias. Sin ir más lejos, Brera, entre los Giardini Pubblici, la Stazione Centrale y la Pinacoteca donde descansa el famoso escorzo del Cristo yacente de Mantegna, destila bohemia y elegancia entre sus calles peatonales y sus tiendas de ropa de segunda mano. Cierto que los artistas de vanguardia han desertado del Montmartre milanés y que el Café Jamaica (Via Brera 32), fundado en 1921 y punto de encuentro de los pintores de Brera, hoy está conquistado por jóvenes tras las últimas tendencias, pero eso no importa; calles como Corso Garibaldi o Via Solferino siguen insuflando una energía de muchos quilates aderezada por un pujante protagonismo en el panorama de la moda.

El mejor ejemplo de este nuevo rol del barrio es el ecléctico Corso Como, 10. Desde su apertura en 1991, este centro, que incluye un fantástico bookstore, una galería de arte y un restaurante, es uno de los enclaves más modernos de Milán, siempre frecuentado por una parroquia de diseñadores, modelos y amantes del estilo made in Italy. No es ésta la única coordenada donde la moda brilla con luz propia en Brera. Los jóvenes talentos de la costura milanesa tienen en Atribu (Corso Garibaldi 4) su primer escaparate, mientras que nombres propios de la alta costura como Lorenzo Riva (Via Brera 7) también han encontrado en Brera su fuente de inspiración y de trabajo. Algo más al sur de la ciudad, los rastreadores de tendencias en moda, pero también en ámbitos como el interiorismo o el arte, están de enhorabuena.

El barrio de Ticinese es una bocanada de autenticidad que, como Brera, ha cautivado a toda una nueva generación de artistas, estudiantes e intelectuales gracias a su atmósfera viva.

Partiendo de la estación de metro de Porta Genova, calles como Via Tortona son ya el laboratorio más moderno de la urbe, con un sinfín de escenarios donde jóvenes valores de la moda milanesa proyectan su creatividad. Trufado de restaurantes con encanto, showrooms y estudios de fotografía, en Ticinese se encuentran los navigli, canales con el sello de Leonardo da Vinci hoy reducidos a dos: el Naviglio Pavese y el Naviglio Grande, escenario, el último domingo del mes, del Mercato dell’Antiquariato.

Estos canales, hoy surcados por puentes de hierro pespunteados de grafitis, son una metáfora del tránsito del barrio entre la modernidad y una añeja ruralidad milanesa.

Y es que además de una retahíla de anticuarios y de paraísos para los nostálgicos como Il Discomane (Alzaia Naviglio Grande 38), un ensueño para los apasionados de los discos de vinilo, Ticinese es un big bang de ideas y moda agazapado tras los patios interiores de sus casas con balaustradas, y la belleza de San Lorenzo Maggiore, una basílica del siglo IV. No es de extrañar que ya muchos hablen de este barrio como el subquadrilatero d’oro, sobre todo tras el desembarco en Corso de Porta Ticinese de firmas como Custo Barcelona, Carhartt o Fornarina. Para los amantes de las tiendas de ropa con estilo, Ticinese ofrece propuestas como Biffi (Corso Genova 6), una boutique proyectada por el arquitecto Gae Aulenti con lo último en accesorios para el hombre y la mujer, o los tejanos personalizados de Diesel Concept Store (Corso Porta Ticinese 44), donde es

Para los puristas de la moda, en el barrio de Ticinese la referencia es la Fashion Work Library (Via Vigevano 35), una buena excusa para, de paso, además de conocer lo que se cuece en los talleres de la alta costura de Milán, recrearse en las especialidades de la clásica Rinomata Gelateria (Ripa di Porta Ticinese 1), el armani de los helados artesanales del barrio.

Así es este nuevo escenario de Milán, un rincón entrañable en el que la pasión local por la moda camina con firmeza sobre las aguas de los navigli.

De moda:

Tessuti Mimma Gini (Via Santa Croce 21). En esta antigua casa del siglo XVIII, su propietaria, Mimma, ofrece la colección de tejidos importados de la India más sublimes.

Merù (Via Solferino 3) Las joyas de los hermanos Merù, oriundos de Cerdeña, no dejan a nadie indiferente gracias a sus inigualables diseños.

Cavalli e Nastri (Corso di Porta Ticinese 46). La catedral de la moda vintage chic en Ticinese, con verdaderos tesoros de Chanel, Pucci o Valentino aunque a precios no aptos para todos los bolsillos.

La Vetrina di Beryl (Via Statuto 4). La zapatería más extravagante de la ciudad, con piezas multicolores y oníricas, diseñadas por creadores de lo más variado. A partir de 100 euros.

Corso Como, 10. Uno de los epicentros de la vanguardia milanesa. Firmas famosas se mezclan con nuevos diseñadores de ropa, accesorios y objetos de diseño.

La entrada Milán, sofisticada pasarela de la moda aparece primero en Revista You.

]]>
http://revistayou.es/milan-sofisticada-pasarela-de-la-moda/feed/ 0
Alicante, un mar de palmeras http://revistayou.es/alicante-un-mar-de-palmeras/ http://revistayou.es/alicante-un-mar-de-palmeras/#comments Wed, 19 Nov 2014 14:42:27 +0000 http://revistayou.es/?p=101 Más de dos mil años de historia arropan a la verde, mítica y árabiga Elche desde que fue colonia romana hasta nuestros días. Hoy es la capital europea de la cultura íbera LA UNESCO ha “premiado” a Elche con dos Patrimonios de la Humanidad un tanto especiales: por las representaciones del Misterio, un drama cantado del siglo XIII; y por el conjunto de su Palmeral, el mayor bosque de palmeras de Europa. Estos dos avales internacionales prueban sus extraordinarias cualidades. No es posible entender Elche y sus gentes sin comprender el porqué de su explosión demográfica y su potente atractivo inmigratorio. Sus más de 200.000 habitantes son fruto de una inmigración masiva producida por el desarrollo de su industria zapatera y la audacia y el espíritu emprendedor de sus empresarios. Elche, 20 km al suroeste de Alicante, reposa en una llanura cruzada por las últimas estribaciones montañosas del Sistema Bético. Su primer asentamiento fue de origen ibérico, pero fueron los musulmanes quienes, antes de pasar en 1296 a la Corona catalano-aragonesa, trasladaron su emplazamiento hasta su ubicación actual, fortificándola y rodeándola de palmeras para asemejarla a La Meca. Para conocer la genuina esencia de Elche hay que empezar el recorrido [...]

La entrada Alicante, un mar de palmeras aparece primero en Revista You.

]]>
Más de dos mil años de historia arropan a la verde, mítica y árabiga Elche desde que fue colonia romana hasta nuestros días. Hoy es la capital europea de la cultura íbera

LA UNESCO ha “premiado” a Elche con dos Patrimonios de la Humanidad un tanto especiales: por las representaciones del Misterio, un drama cantado del siglo XIII; y por el conjunto de su Palmeral, el mayor bosque de palmeras de Europa. Estos dos avales internacionales prueban sus extraordinarias cualidades. No es posible entender Elche y sus gentes sin comprender el porqué de su explosión demográfica y su potente atractivo inmigratorio. Sus más de 200.000 habitantes son fruto de una inmigración masiva producida por el desarrollo de su industria zapatera y la audacia y el espíritu emprendedor de sus empresarios.

Elche, 20 km al suroeste de Alicante, reposa en una llanura cruzada por las últimas estribaciones montañosas del Sistema Bético. Su primer asentamiento fue de origen ibérico, pero fueron los musulmanes quienes, antes de pasar en 1296 a la Corona catalano-aragonesa, trasladaron su emplazamiento hasta su ubicación actual, fortificándola y rodeándola de palmeras para asemejarla a La Meca.

Para conocer la genuina esencia de Elche hay que empezar el recorrido por El Huerto del Cura, a la entrada de la ciudad. En una extensión de más de 13.000 m2 se alzan armoniosamente más de un millar de palmeras e innumerables plantas mediterráneas y tropicales distribuidas en un ambiente de tranquilidad y reposo. Aquí se encuentra la llamada Palmera Imperial, ejemplar único de ocho brazos nacidos de un mismo tronco que los alimenta.

Pero las palmeras en Elche no son sólo paisaje y jardín aislados, forman parte de la ciudad, y esta simbiosis se sigue manteniendo en notable sincronía. Tanto es así que muchos edificios y dotaciones públicas se levantan en medio de un auténtico mar de palmeras, con una perfecta integración de los espacios habitados con los huertos, formando una combinación de refrescante estética. El Palmeral en su conjunto, que cuenta con más de 200.000 ejemplares en todo el término municipal, es el mayor patrimonio natural que posee Elche.

Si accedemos al centro histórico de Elche, declarado Conjunto Artístico Nacional, encontramos el Palacio de Altamira, también llamado Alcázar de la Señoría, construido en 1557 con lujosos interiores sobre los restos de una de las puertas de las murallas ilicitanas de origen islámico. Muy cerca se alza la Torre de Calahorra, una puerta-rastrillo de la muralla con puente levadizo sobre uno de los numerosos canales que cruzaban la ciudad para el riego de sus huertos. Edificada por los árabes como defensa de la urbe, se situaba junto a la vía romana Hercúlea. Se la conoció como Calahorra a partir de Jaime I, pues significa “fortaleza horra” (libre, franca) cuando dejó de ser puerta para convertirse en torre.

Siguiendo este paseo llegamos a la Basílica de Santa María, que vio colocada su primera piedra en el solar de la anterior iglesia en julio de 1673, y la última en 1784. Es internacionalmente conocida por albergar la representación del drama sacrolírico de El Misterio. Más adelante, en el Carrer Major de la Vila se encuentran el Hospital de la Caridad junto a la Ermita de San Sebastián, desde donde salen tradicionalmente los cantores del Misterio ataviados con sus trajes. Finalmente, un paso por Elche no puede terminar sin visitar el Nuevo Museo Arqueológico con interesantes restos ibéricos. Sin embargo, no encontrarás el más importante de todos, la Dama de Elche. Este busto, descubierto en 1897, se expone en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid para mayor disgusto de todos los ilicitanos.

La entrada Alicante, un mar de palmeras aparece primero en Revista You.

]]>
http://revistayou.es/alicante-un-mar-de-palmeras/feed/ 0
Tenerife, una isla para disfrutar http://revistayou.es/tenerife-una-isla-para-disfrutar/ http://revistayou.es/tenerife-una-isla-para-disfrutar/#comments Sat, 18 Oct 2014 11:34:31 +0000 http://revistayou.es/?p=103 Escapar de la rutina, olvidarse de los quehaceres diarios por unos días y dejarse seducir por rincones sorprendentes, pueblos con encanto, sugerentes playas de arena volcánica y paisajes exclusivos para sumergirse en un mundo de sensaciones. Con si clima primaveral, la Isla del Teide es la elección perfecta para disfrutar, relajarse y cuidar del cuerpo y la mente. La mayor de las Islas Canarias, con su increíble diversidad paisajística y de microclimas es, en sus 2.057 kilómetros cuadrados, el lugar ideal para pasar unos días de vacaciones. En familia, en pareja o con amigos; en contacto con la naturaleza, de paseo por pueblos con encanto, participando en [fb01]estas ancestrales; o simplemente en un viaje de descanso, de sol y playa… todo es posible en esta isla del Atlántico. Tenerife propone un sinfín de escapadas. Tumbarse en sus cálidas y evocadoras playas de arena volcánica es una de las opciones más relajantes. Los más activos podrán optar, por el contrario, entre practicar vela, surf, windsurf, kite surf, submarinismo o pesca de altura en una costa plagada de calas y playas. Visita obligada para quien viene a la Isla es el Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la [...]

La entrada Tenerife, una isla para disfrutar aparece primero en Revista You.

]]>
Escapar de la rutina, olvidarse de los quehaceres diarios por unos días y dejarse seducir por rincones sorprendentes, pueblos con encanto, sugerentes playas de arena volcánica y paisajes exclusivos para sumergirse en un mundo de sensaciones. Con si clima primaveral, la Isla del Teide es la elección perfecta para disfrutar, relajarse y cuidar del cuerpo y la mente.

La mayor de las Islas Canarias, con su increíble diversidad paisajística y de microclimas es, en sus 2.057 kilómetros cuadrados, el lugar ideal para pasar unos días de vacaciones. En familia, en pareja o con amigos; en contacto con la naturaleza, de paseo por pueblos con encanto, participando en [fb01]estas ancestrales; o simplemente en un viaje de descanso, de sol y playa… todo es posible en esta isla del Atlántico.

Tenerife, una isla para disfrutar

Tenerife propone un sinfín de escapadas. Tumbarse en sus cálidas y evocadoras playas de arena volcánica es una de las opciones más relajantes. Los más activos podrán optar, por el contrario, entre practicar vela, surf, windsurf, kite surf, submarinismo o pesca de altura en una costa plagada de calas y playas.

Visita obligada para quien viene a la Isla es el Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con un paisaje espectacular, se trata de la mejor muestra de ecosistema volcánico de alta montaña de toda Canarias, donde las coladas de lava antigua evocan un viaje a otro planeta.

Otras opciones de disfrutar pasan por recorrer a pie, en bicicleta o a caballo cualquiera de los numerosos espacios naturales de Tenerife, lo que hará las delicias de los amantes del turismo rural. Aquí podrá encontrar frondosos bosques de laurisilva -auténtica reliquia viva de la Era Terciaria- y caseríos en los que entrar en contacto con sus gentes y tradiciones.

Una excelente oferta de campos de golf -hasta ochoinvita a jugar este deporte en escenarios que aprovechan la orografía volcánica para crear recorridos sorprendentes. Es, precisamente, esa orografía, la que convierte a la Isla también en un paraíso para los amantes de la aventura. Escalar entre desiertos de lava, bucear en los mejores fondos marinos, sobrevolar en parapente exuberantes valles o recorrer tubos volcánicos son sólo algunos ejemplos.

Igualmente válida es la opción de pasar una tarde de compras en Santa Cruz, la capital de Tenerife, o en La Laguna, cuyo casco histórico cuenta con la declaración de la UNESCO cuyo Patrimonio de la Humanidad. Ambas possen con una gran oferta de artículos tanto electrónicos, como de perfumería y moda.

Las noches invitan a degustar esos sabores únicos de la gastronomía isleña. El viajero se sorprenderá con una oferta culinaria que nace de una exquisita combinación de tradición y modernidad.

Aún en el norte, el visitante se rendirá ante los encantos de la verde y exuberante zona de Puerto de la Cruz – Valle de la Orotava por sus paisajes sorprendentes. Cautivan Puerto de la Cruz como ciudad turística, alegre y cosmopolita con su ya tradicional oferta hotelera; La Orotava, distinguida y señorial localidad ubicada en un maravilloso enclave natural; y Los Realejos, donde cada camino nos lleva a descubrir un paisaje rural en el que las palmeras se entremezclan con las plataneras que desembocan en el mar.

En el extremo noroccidental de la mayor de las Islas Canarias se encuentra un tesoro poco conocido y fuera de los circuitos habituales: Isla Baja. Garachico, Buenavista, El Tanque y Los Silos forman una zona plagada de sabor y tradiciones, donde disfrutar del turismo rural o practicar deportes de aventura en plena naturaleza se convierten en una experiencia inolvidable.

Al otro lado de Tenerife, el sur; un auténtico paraíso turístico. Las oportunidades que brinda son innumerables. Es posible elegir entre la exclusividad de Costa Adeje, la animación de Playa de las Américas, el sabor de pueblo marinero que conserva Los Cristianos o la tranquilidad de Santiago del Teide. Para quien desee olvidarse del estrés cotidiano, nada mejor que relajar mente y cuerpo en cualquiera de los mejores centros de SPA existentes, tanto independientes como incorporados a selectos hoteles de la mayor calidad. Cada uno de ellos presenta tratamientos especiales: los hay que utilizan piedras volcánicas, algas, envolvimientos de frutas o chocolate, masajes tradicionales, orientales, hidroterapia…

…todo es posible en Tenerife.

La entrada Tenerife, una isla para disfrutar aparece primero en Revista You.

]]>
http://revistayou.es/tenerife-una-isla-para-disfrutar/feed/ 0