Los mejores alimentos para prevenir enfermedades
Hipócrates, el célebre filósofo, dijo en una ocasión “que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina”. Actualmente la preocupación por la vida saludable y la alimentación balanceada se ha extendido con respecto a años anteriores, pues se ha probado que la alimentación incide mucho en las enfermedades. Por ejemplo, estudios científicos han demostrado que el consumo de carne incrementa la probabilidad de desarrollar algún tipo de cáncer, además de que el consumo de grasas afecta directamente el corazón y la sal eleva la tensión.
Pero así como hay elementos que afectan negativamente la salud, hay otros que brindan muchísimos beneficios y que debemos añadir a la dieta. En primer lugar, consumir muchas frutas según la estación del año que nos aportan beneficiosas vitaminas para nuestro organismo. Debemos aprovechar especialmente las frutas cítricas, pues su componente de Vitamina C contribuye a protegernos contra la gripe e incluso, tienen componentes antioxidantes que constituye un nutriente imprescindible en la lucha contra el Alzheimer. Ademas, por su capacidad de mejorar los niveles de colesterol HDL también ayuda a combatir el cáncer.
Otra fruta que posee muy buenos beneficios para el organismo es la manzana, pues contiene pectina, elemento que controla la presión arterial y reduce el riesgo de cáncer de pecho y de colon. Las frambuesas también tienen antioxidantes, y propiedades que combaten los microbios, además de la vitamina C. Las moras y las bayas son otra buena opción para consumir antioxidantes, principalmente porque ambas frutas son ricas en flavonoides y antioxidantes, combatiendo los radicales libres que se acumulan en el cerebro.
Otro alimento que provee muchísimos nutrientes es el brócoli, pues es tiene nutrientes muy importantes para combatir el cáncer, la artritis y las enfermedades vasculares. Al igual que el brócoli, otros alimentos “verdes” que tienen antioxidantes son las espinacas y los brotes de alfalfa. Las espinacas ayudan a combatir varios tipos de cáncer, como el de ovarios, pecho y colon. Además ayuda al sistema cardiovascular y retarda el envejecimiento. Por su parte, la alfalfa contiene saponinas, un elemento que combate el cáncer y ayuda a disminuir el colesterol.
En cuanto a los pescados, el salmón constituye una importantísima fuente de Omega 3, un nutriente que sirve para variados procesos en el organismo. Por ejemplo, a través de él se obtiene DHA, componente importante para el cerebro. También el Omega 3 ayuda a disminuir el daño cerebral que se produce cuando se acumulan proteínas nocivas. Se recomienda consumir salmón desde la infancia temprana, pues el omega 3 ayuda al desarrollo cerebral y el fortalecimiento del corazón.
No hay que olvidar otras fuentes de nutrientes, menos comunes que los vegetales y las frutas. Por ejemplo, el té verde también es muy recomendado para el cuerpo, pues actúa como diurético y purifica el organismo. Además, contiene antioxidantes que combaten el cáncer e incluso el Alzheimer y en algunos casos, también ayuda en el tratamiento de problemas de demencia. Las semillas secas como pistacho, almendras y nueces contienen Vitamina B6 y B12, que evitan el encogimiento del cerebro. Especialmente el pistacho provee muchos beneficios, porque aporta vitamina A al organismo y disminuye los niveles de colesterol malo. La quinoa, es otra semilla muy poco común pero que últimamente ha experimentado un incremento en su popularidad, especialmente entre la población vegetariana. Esto debido a que contiene todos los aminoácidos esenciales, además de contener hierro y cobre.
Todos los alimentos naturales contienen nutrientes necesarios para el cuerpo, en mayor o menor medida. Por ello se recomienda incrementar la ingesta de ellos, y a la vez disminuir el consumo de productos procesados, desde carnes hasta enlatados y otros productos industrializados, para tener un organismo saludable.
Deja un comentario.